CON EL MAYOR USO DE INTERNET PARA COMPARTIR MÚSICA, ESTÁN SURGIENDO GÉNEROS MUSICALES SIN UNA TIERRA O NACIONALIDAD DEFINIDAS. SON ESTILOS MUSICALES CON LA DENOMINACIÓN DE “NATIVOS DIGITALES”.

ANTONIO M.C.   REDACCIÓN GRANADA.

Internet se ha convertido en el mayor torrente de información musical al alcance de todo el mundo. Tal es su poder, que ya es una obviedad decir que la mayoría de música que se consume en España proviene de plataformas de distribución online como Youtube, Spotify o Apple. Siguiendo esta tónica, cabría preguntarnos: ¿puede que, además de hacerse cargo de la distribución, el internet también sea capaz de producir su propia música?

Así es como están naciendo los últimos géneros musicales estos años. El más claro ejemplo de género nacido en internet es el Vaporwave. Para quien no lo conozca, este estilo nació a principios de 2010 como una mezcla de cortes indies como el seapunk, witch house y el chillwave. Su más notable característica es que sus canciones están compuestas por medio del reciclaje de antiguas melodías pasadas de moda en los años 70 y 80, lo cual es una crítica a la sociedad de consumo.

captura-de-pantalla-2017-01-16-a-las-22-05-42

En una primera escucha, puede dar la impresión de que es “música de ascensor” o el hilo musical de un centro comercial. Sin embargo, este es el estilo que los internautas prefieren para relajarse. Podría compararse, incluso, con una cinta de cassette que está sonando en una radio que se está quedando sin pilas.

Este sonido no está concebido como un mero entretenimiento musical, sino como una experiencia; y las experiencias incluyen estímulos visuales. El arte visual (o aesthetics, como se le dice en jerga de internet) que acompaña al Vaporwave varía con cada artista, pero tiene una serie de elementos comunes. Por lo general, las portadas de estos álbumes están decoradas con fondos rosas con bustos de mármol griegos y elementos informáticos retro como la barra de herramientas de Windows 95. Según los analistas musicales de geek.com, “La parte visual del Vaporwave busca evocar la relajación a través de la nostalgia que provocan los diferentes elementos retro que forman sus diseños, a modo de collage”.

Como máximos exponentes del Vaporwave podemos mencionar el álbum Floral Shoppe de Macintosh Plus, el Hit Vibes de Saint Pepsi, el Galactic Melt de Com Truise y la serie de álbumes autotitulados de Blank Banshee. En concreto, el primero de esos álbumes supuso toda una declaración de lo que iba a ser este género y definió sus bases hasta el día de hoy. El primer single del álbum, llamado “Modern Computing”, está compuesto por una versión ralentizada del “It’s Your Move” de Diana Ross que, junto con una serie de arreglos, conducen la melodía original hacia un nuevo tipo de sonido.

Captura de pantalla 2017-01-16 a las 22.09.25.png

El Vaporwave le debe todo a internet. Sus primeros sonidos se transmitían por medio de foros de jóvenes DJ’s que intercambiaban y remezclaban bases musicales entre ellos. Esta serie de temas tuvieron su apogeo durante el año 2011, habiendo pasado prácticamente de moda en el presente año. Pese a su nula acogida en la industria musical convencional, tanto el sonido Vaporwave como su estética se han convertido en un estilo de culto para todo aquel que lleve un estilo de vida alternativo y esté muy al tanto de internet.

A raíz de este fenómeno cibernético surge un debate: ¿Cuál es el criterio para definir un estilo musical totalmente autóctono de la red? La creencia popular indica que la música siempre tiene un sitio físico donde es compuesta. Sin embargo, ésta sólo es escuchada una vez se ha subido a los foros, haciendo imposible asignar un sitio fijo a este movimiento. Otros géneros famosos han tenido unos lugares de origen muy definidos, sitios donde los aficionados se juntan físicamente compartiendo experiencias y dando lugar a más formaciones musicales como, por ejemplo, el Grunge en Seattle en los años 90.